Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

“Por qué hay que limitar el número de partidos que disputa un futbolista profesional”

En nuestro artículo, publicado en la web de la Asociación Española de Derecho Deportivo (AEDD), realizamos un detallado análisis de los motivos en favor de esta afirmación

Éstas son las cuestiones que se tratan en el artículo de PZCR Legal “Por qué hay que limitar el número de partidos que disputa un futbolista profesional”, disponible aquí.

1. Proliferación de competiciones y saturación del calendario

La creación de nuevas competiciones como el Mundial de Clubes de la FIFA y la ampliación de torneos internacionales ha aumentado significativamente el número de partidos que deben disputar los futbolistas profesionales, generando una sobrecarga física y mental.

2. Normativas laborales (en España y en otros países) y ausencia de límites de partidos

Los convenios colectivos en diversos países europeos, como España, Francia e Italia, regulan aspectos como las horas de trabajo y los descansos, pero no imponen un límite al número de partidos que un futbolista puede jugar durante una temporada, incrementando los riesgos para su salud.

3. Prevalencia del derecho laboral sobre las normativas federativas

En caso de conflicto entre la normativa laboral y las regulaciones federativas (como las impuestas por la FIFA o la UEFA), debe primar el derecho laboral, lo que significa que cualquier limitación de partidos establecida mediante convenios colectivos o normativa laboral obligatoria debe prevalecer sobre las normas federativas que determinasen la participación en partidos por encima de ese límite máximo.

4. La demanda contra la FIFA de 13 de junio de 2024

FIFPro Europa y varios sindicatos interpusieron una demanda contra la FIFA, alegando que la imposición unilateral del calendario del Mundial de Clubes vulnera los derechos laborales de los futbolistas, basándose en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en el derecho de la competencia.

5. Posibles soluciones y desafíos

Se propone modificar los convenios colectivos para incluir un límite en el número de partidos que un futbolista puede disputar, equilibrando así los intereses de jugadores y clubes. No obstante, esto podría generar conflictos económicos, deportivos y requeriría una coordinación global -idealmente- liderada por la FIFA en colaboración con sindicatos y federaciones.