Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

 Seminario académico sobre Litigación en Derecho de la competencia de la UE

Seminario académico sobre Litigación en Derecho de la competencia de la UE

Esta semana nuestro socio Manuel Contreras concluyó una nueva edición del Seminario sobre “Cuestiones de actualidad en Litigación de Derecho de la competencia de la UE” en el marco del programa académico del Master de Derecho de la UE de la Universidad Carlos III de Madrid

Para Manuel, profesor colaborador, “es una oportunidad de debatir -por décimo año consecutivo- con estudiantes de postgrado que forman siempre un grupo excelente”.

El Seminario presenta a los estudiantes jurisprudencia destacada de los tribunales de la UE en el marco de la harmonización de las acciones de reclamación de daños y de litigación general.

En este Seminario de carácter interactivo los estudiantes debaten sobre, entre otros, la interacción entre la aplicación pública y privada del Derecho de la competencia de la UE o los obstáculos para el ejercicio de acciones de daños.